viernes, 22 de mayo de 2015




¿Cuál es la concentración máxima de cloro residual en agua de consumo humano?


El cloro es el agente más utilizado en el mundo como desinfectante en el agua de consumo humano, debido principalmente a: 

• Su carácter fuertemente oxidante, responsable de la destrucción de los agentes patógenos (en especial bacterias) y numerosos compuestos causantes de malos sabores.

 • Su más que comprobada inocuidad a las concentraciones utilizadas.

 • La facilidad de controlar y comprobar unos niveles adecuados.

El cloro residual libre en el agua de consumo humano se encuentra como una combinación de hipoclorito y ácido hipocloroso, en una proporción que varía en función del pH. El cloro residual combinado es el resultado de la combinación del cloro con el amonio (cloraminas), y su poder desinfectante es menor que el libre. La suma de los dos constituye el cloro residual total.

En el Real Decreto 140/2003 (agua de consumo humano), en la tabla C del Anexo I, se fija la concentración máxima de cloro residual combinado que deben tener las aguas de consumo humano.
Se establece que la concentración de cloro combinado residual no debe superar 2 mg/l y el cloro libre residual no debe superar 1 mg/l.
Si se respetan los valores recomendados para el correcto tratamiento del agua con cloro, no tiene por qué producirse ningún tipo de reacción perjudicial para la salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario