viernes, 22 de mayo de 2015

RABIA

La rabia es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un Rhabdoviridae que causa encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100 %. Es la zoonosis viral conocida más antigua. La rabia es una zoonosis causada por un virus de la familia Rhabdoviridae. Esta enfermedad afecta a todos los mamíferos ubicados en dos grandes nichos ecológicos: aéreo (murciélagos) y terrestre (perrosgatosmangostaszorroshuronesmapaches y lobos).
La rabia se transmite a través de mordedura o contacto directo de mucosas o heridas con saliva del animal infectado. También se ha documentado su adquisición a través de trasplante corneal de donante muerto infectado por rabia y no diagnosticado, por aerosol en cuevas contaminadas con guano de murciélagos o en personal de laboratorio. Aunque no se ha documentado su transmisión por mordedura de humano a humano, el virus se ha aislado de la saliva de pacientes con rabia. Este virus también se ha identificado en sangre, leche y orina. No se ha documentado transmisión transplacentaria. El virus se excreta en el animal infectado desde cinco días de las manifestaciones clínicas, aunque en el modelo experimental este período puede extenderse hasta 14 días antes de la aparición de la enfermedad.
El período de incubación varía desde cinco días a un año, con un promedio de 20 días. Existe alguna evidencia de replicación local del virus en las células musculares en el sitio de la herida. Sin embargo, es posible que el virus se disemine al sistema nervioso central sin previa replicación viral, a través de los axones, hasta el encéfalo, a una velocidad de 3 mm/h (en modelos animales), con replicación exclusivamente en el tejido neurona.
`Hace 10 años no se presenta un caso de rabia en Cartagena´: dice Dadis

Hace 10 años en Cartagena no se presenta un caso del virus de rabia, enfermedad que se transmite de los animales al hombre. Es fatal y se produce cuando un animal afectado muerde a una persona.
Esta enfermedad afecta animales de sangre caliente incluyendo al hombre, se transmite por la mordedura de un animal rabioso que puede ser doméstico o salvaje, sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la gran mayoría de los casos fatales de rabia humana, los perros han sido la fuente de infección.

En Cartagena, el Dadis adelanta campañas de prevención en las zonas Cartagena donde existe mayor población de perros y gatos, como en la Localidad 1, Histórica y del Caribe Norte y los corregimientos.
De acuerdo con el último censo realizado en 2011, en Cartagena existe una población de 105 mil perros y 21 mil gatos. En ese año, el 83% de los perros y el 94% de los gatos fueron vacunados.

¿Qué hacer cuando es mordido?

Se debe acudir de inmediato al médico para tratar la herida con antibióticos, antitetánica y lavar la herida con abundante agua y jabón.

“Tenemos un problema con muchas personas agredidas por perros o gatos, y es que no se aplican la totalidad del plan de vacunación que consta de cinco dosis. Muchas de estas personas solo se aplican dos o tres dosis y esto puede representar un riesgo”, dijo el médico veterinario, Luis Barraza Quiroz, de la 
oficina de Ambiente y Salud, en el control de zoonosis del Dadis.


SENDY JOHANA ARZUAGA AGUAS
MEDICINA IA

No hay comentarios:

Publicar un comentario