domingo, 24 de mayo de 2015

I GENERALIDADES 
PRESENTADO POR: AHILYN ACUÑA- LAURA CASTELLANOS 

SALUD:
La OMS sale al rescate y nos aclara que "la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Queda claro que la salud no es simplemente el reverso de la enfermedad, pues que considera más factores como el bienestar físico, mental y social. En los últimos años a todos los factores se les ha agregado el "estar en armonía con el medio ambiente".
Como un estado de bienestar o de equilibrio puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud.

Por otro lado la RAE define la salud como: " el estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones"



ENFERMEDAD:
El término enfermedad proviene del latín infirmitas que significa literalmente "falto de firmeza" 
La definición de la enfermedad según la OMS es la de "alteración o desviación del estado fisiológico en una varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos y cuya evolución es más o menos previsible.

 Existen más definiciones de enfermedad, recogemos algunas de ellas:

Enfermedad: "es el proceso y fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud".

Según la RAE enfermedad se define como: "alteración más o menos grave de la salud".

Por último podemos decir que las enfermedades poseen un amplio catálogo de orígenes; pueden ser: enfermedades infecciosas o no infecciosas, crónicas o agudas, hereditarias o adquiridas, respiratorias, intestinales, auto inmunes, etc.

FACTOR DE RIESGO:
Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo más importantes cabe citar: la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene.

RIESGO:
Es la probabilidad estadística de que un individuo o grupo de individuos manifieste un fenómeno determinado en el futuro como una enfermedad.


FACTOR PROTECTOR: 
Se definen como aquellas características personales o elementos del ambiente, o la percepción que se tiene sobre ellos, capaces de disminuir los efectos negativos de una determinada situación que puede perjudicar la salud y el bienestar.
Los factores protectores cumplen un rol de protección en la salud, mitigan el impacto del riesgo y motivan al logro de las tareas propias de cada etapa de desarrollo.

ENDEMIA:
En epidemiología una endemia es un proceso patológico que se mantiene a lo largo de mucho tiempo en una población o zona geográfica determinada. Generalmente se trata de patologías infecciosas. La enfermedad se mantiene a lo largo de tiempo en un nivel estable, incluyendo variaciones estacionales.

EPIDEMIA:
Es una descripción en la salud comunitaria que ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado.
En la actualidad el concepto es una línea de base de una enfermedad, que puede ser la pre-valencia o incidencia normales y el número de casos que se detecta en un momento dado.

PANDEMIA:
Una pandemia es la expansión de una enfermedad infecciosa a lo largo de un área geográficamente muy extensa,a menudo por todo el mundo. Para que una enfermedad pueda calificarse de pandemia debe tener un alto grado de infectabilidad, cierta mortalidad y un fácil contagio de una zona geográfica a otra.
Según la OMS para que pueda aparecer una pandemia es necesaria:
-Que aparezca un nuevo virus o una nueva mutación de uno ya existente que no haya circulado anteriormente y que la población no sea inmune ante el.
-Que el virus sea capaz de producir casos graves de la enfermedad, con una mortalidad significativa.
-Que el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma eficaz , provocando un rápido contagio entre la población.

PEORES PANDEMIAS DE LA HUMANIDAD



*La especialidad de la medicina que estudia las epidemias y pandemias es la EPIDEMIOLOGÍA

TRIADA EPIDEMIOLÓGICA:
Es el modelo tradicional de casualidad de enfermedades infecciosas. 
Participan en esta triada: AGENTE ETIOLÓGICO, HUÉSPED SUSCEPTIBLE, MEDIO AMBIENTE.


HUÉSPED SUSCEPTIBLE: Es la persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente etiológico causante de una enfermedad.
AGENTE ETILÓGICO: Es la entidad biológica, física o química capaz de causar una enfermedad.
MEDIO AMBIENTE: Es todo el universo externo que rodea al ser humano y que interactúa en su medio interno con interdependencia y que puede ser tanto positivo o negativo dando lugar a la salud o enfermedad.
*En la medida en que se rompe el equilibrio entre estos tres elementos sobreviene la ENFERMEDAD

SALUD AMBIENTAL:
Según la OMS la salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos, biológicos externos de una persona. Es decir, que engloba factores ambientales que podrías incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud . Por consiguiente queda excluido de esta definición cualquier comportamiento no relacionado con el medio ambiente, así como cualquier comportamiento relacionado con el entorno social, económico y con la genética.

El MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL COLOMBIANO define la salud ambiental como: el área de las ciencias que trata la interacción y los efectos que, para la salud humana representa el medio en el que habitan las personas. De acuerdo a esto los componente principales de la salud ambiental tienen un carácter interdisciplinario, multi- causal, pluri- conceptual y dinámico y se imbrican mutuamente, en una relación dialéctica.
El MAPA CONCEPTUAL DE LA SALUD AMBIENTAL PARA COLOMBIA, plante la salud ambiental como un determinante de carácter estructural, que debe mediar los procesos de desarrollo en el marco de un desarrollo sostenible, bajo una gestión totalmente intersectorial. Por otra parte, algunos de los componentes tendenciales de orden estructural que afectan la salud ambiental son: la inequidad social y el subdesarrollo, las restricciones de la democracia, el uso irracional de los recursos naturales, las políticas macro económicas excluyentes, el incremento de la población, el desempleo y sub-empleo, los modelos de asentamiento y el deterioro creciente de la calidad de hábitat urbano.

CIBERGRAFÍAS:
www.enciclopediasalud.com/categorias/enfermedades/articulos/definicion-y-fases-de-pandemia-segun-la-oms
www.es.slideshare.net/GLORMAR/la-triada-epidemiolgica
www.elblogdelasalud.es/concepto-definicion-enfermedad-salud-oms/
lema.rae.es/drae/srv/search?id=ijd94b6G12x5Mt7bL0p
www.who.int/es/
www.who.int/topics/environmental_health/es/





No hay comentarios:

Publicar un comentario