viernes, 22 de mayo de 2015

DECRETO 302 DE 2000.
Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, en materia de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado

 Alcantarillado:
 Se denomina alcantarillado o también red de alcantarillado, red de saneamiento o red de drenaje al sistema de tuberías y construcciones usado para la recogida y transporte de las aguas residuales, industriales y pluviales de una población desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se vierten al medio natural o se tratan.

 Acueducto:
 El acueducto es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado.


ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE CARTAGENA

Actualmente, Cartagena cuenta con una sistema de acueducto y alcantarillado establecido y regulado por ACUACAR (Aguas de Cartagena), ésta empresa cuanta con laboratorios especializados para el correcto mantenimiento y utilización de los recursos hídricos, estos laboratorios posee un alto equipamiento químico y el mejor personal calificado para llegar a cabo la gran importante labor de la distribución del agua potable y recolección residuos líquidos.

El laboratorio tiene implementado un sistema de calidad basado en la norma NTC-ISO/IEC 17025 “Requisitos Generales de Competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibración”, lo cual significa que se garantiza la confiabilidad de los resultados emitidos.

ACUACAR, tiene como finalidad el análisis de mas de cincuenta parámetros físico-químicos y microbiológicos en diferentes tipos de agua como son, el agua potable para el consumo humano, las superficiales y subterráneas, las de baño como la de las piscinas y los mares, para el riego, la agricultura y sobretodo las residuales.

La empresa, se encarga, con la ayuda de los análisis realizados detectar metales como lo son el cobre, el plomo, el níquel, entre otros, que sin lugar a dudas, representan un riesgo para la comunidad, al momento de ser consumidos. Igualmente, en la realización de las muestras se realiza la medición del pH, color, sulfatos, cloruros, hierro, alcalinidad, dureza total, calcio, magnesio, conductividad, fosfatos y nitritos.

Los laboratorios realizan análisis químicos, buscando la presencia de microcontaminantes orgánicos o sustancias que de cierta forma puedan alterar la salud de las personas, al momento de consumir el agua.

Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. dentro de la ejecución de los Programas del Plan de Manejo Ambiental del proyecto "Tratamiento de las Aguas Residuales de Cartagena y la Disposición Final del Efluente al Mar Adyacente a través de un Emisario Submarino” y en  cumplimiento a lo estipulado en la Licencia Ambiental otorgada por CARDIQUE mediante la Resolución  No. 0345 de junio de 2001, se encuentra desarrollando el Programa de Control de Vertimientos Industriales a la red de alcantarillado, el cual está dirigido a controlar las descargas que los usuarios no domésticos hacen al alcantarillado de la ciudad. 

FUGA DE AGUAS NEGRAS MANTIENE AFECTADOS A LOS RESIDENTES DEL BARRIO AMBERES

Cartagena
20 de Abril de 2015 05:04 pm

Los vecinos señalan que los problemas de drenaje en la zona se presentan desde hace 20 años. // EL UNIVERSAL
Residentes de la calle Granal en la carrera 40 del barrio Amberes hicieron saber su inconformidad al cumplir ya veinte años lidiando con la peste de aguas negras que brotan del alcantarillado, al que califican de “obsoleto” e “insuficiente” ante la demanda de nuevas viviendas y edificios que se construyen en el sector.
“Este problema viene desde hace 20 años, Amberes ha crecido mucho, estas aguas negras transitan por aquí de forma permanente, nos tiene afectados a todos, sobre todo a los niños, que no se pueden ni asomar a la calle para evitar brotes en la piel o enfermedades respiratorias. Las redes de la alcantarilla siguen siendo las mismas desde hace cincuenta años”, indicó Ubaldel Rojas Donado residente de la calle  Granal.
Los habitantes señalaron que en reiteradas ocasiones han llamado a la empresa Acuacar para denunciar la fuga de aguas negras, pero los operadores solo se dedican a destapar las redes de alcantarillado y se retiran sin resolver el estancamiento que se genera en varias calles.
“Los operadores de la empresa vienen y destapan la alcantarilla, pero no lavan las calles y quedan llenas de estas aguas fétidas, llenas de basuras y mosquitos”, agregó Álvaro Hurtado Cuesta, residente del sector.
La comunidad sabe que con la llegada de las lluvias los problemas de drenaje se tornan críticos, se generan fuertes olores y el acumulamiento de larvas y zonas verdosas. “Aquí los vecinos no se asoman a las calles, ni a sus terrazas, los niños pequeños hay que estar protegiéndolos de los mosquitos, ya no aguantamos este problema, ya estas tuberías no sirven, estamos inundados de aguas negras”, sostuvo Hurtado Cuesta.

AGUAS DE CARTAGENA RESPONDE

La empresa Aguas de Cartagena informó que varios operadores realizaron la limpieza en la red principal del sistema de alcantarillado para eliminar la obstrucción que se produce por la cantidad de arena y basura en ese sector. De igual forma, el área estará sometida a mantenimiento preventivo con el fin de evitar la acumulación de residuos sólidos en el sistema colector.
Acuacar descarta que la capacidad de transporte de aguas residuales del colector principal, esté saturada y que la fuga de aguas negras obedece al mal uso que algunas personas hacen del sistema de alcantarillado al levantar las tapas de los registros.
“Inescrupulosos levantan las tapas de los registros, para que las aguas represadas circulen rápidamente,  lo que ocasiona el arrastre de la sedimentación y residuos sólidos a las redes, las cuales provocan reboses posteriores”, anota la empresa por medio de un comunicado.
Y añade: “Se gestiona la asignación de recursos en la Alcaldía de Cartagena para la nueva infraestructura diseñada para reforzar el colector principal del alcantarillado de este barrio que evidencia un notorio crecimiento urbanístico”.

Medicina IA
Andrea Carolina Ardila Aaenz
Lauren Victoria Garcia Lozano 
Maria Carolina Mercado Ortega
Lucila Valverde Rossi
Daniela Patricia Contreras Caldera
Maria Camila Benitez Escobar


No hay comentarios:

Publicar un comentario